Búsqueda personalizada

TRADUCTOR

viernes, 8 de julio de 2011

Didáctica y educación física


LA DIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN FÍSICA

Una didáctica específica sólo puede esbozarse con miras a la didáctica general. Pero el dilema consiste en que "la" didáctica no existe en la pedagogía actual, sino tan sólo diversos planteos que tratan de circunscribir la problemática resumida bajo el término didáctica y de señalar posibilidades de resolverla. La didáctica como ciencia de la enseñanza se refiere a un tejido de procesos educativos, intencionales y funcionales, orientados hacia la "socialización y enculturación" y destinados a permitir "al hombre un comportamiento calificado cuyo objetivo es la emancipación".

Mientras que el modelo basado en la teoría cultural de la pedagogía de las ciencias espirituales desarrollaba ideales educativos e imágenes directrices que debían realizarse por medio de contenidos culturales, el modelo de la didáctica, basado en la teoría del aprendizaje, propone metas de estudio que han de asegurar al hombre el mejor equipamiento individual posible. La didáctica de orientación cibernética trata de racionalizar el proceso del aprendizaje y de perfeccionarlo por medio de los reconocimientos de la informática y la psicología de la información. Bajo el concepto de currículo se trata hoy en día de mediar entre los diferentes modelos didácticos y de deducir metas curriculares de situaciones definidas.

Estos distintos planteos requieren una "apertura" didáctica, porque los diversos modelos pueden ofrecer perfectamente criterios para llegar a decisiones didácticas, si se deja de llevar a lo absoluto uno solo de ellos. Así, el presente ensayo sólo persigue valerse de un posible punto de partida para la interrogación didáctica en la educación física, con el fin de esbozar consecuencias para la práctica a las cuales posiblemente podría llegarse también partiendo de otros modelos. Como este ensayo de una didáctica "práctica" quiere llegar cuanto antes a su tarea específica, la de formular tesis para la práctica de la enseñanza, remitimos al lector a las exposiciones de Schmitz y Stocker.

Retrospección histórica.

Mientras que la metodología de los ejercicios físicos ha tenido un desarrollo rectilíneo a partir de sus comienzos en Guts Muths, la reflexión didáctica siguió una trayectoria escalonada. Esbozaremos brevemente los más importantes de esos escalones con el fin de aclarar el problema.

Los primeros rudimentos se encuentran ya en las obras de los filántropos de fines del siglo XVIII. Para Basedow, los ejercicios físicos son "ejercicios preliminares para la verdadera vida viril" y ayudan a "formar hombres".Guts Vluths postula una relación directa entre "moralidad y gimnasia".

Para Jahn, los ejercicios físicos no son medios de la educación escolar, pero sí de la educación de! pueblo. Lo que se había iniciado como obra de la juventud misma, se transformó, en su reflexión didáctica, en un medio "de reconstituir el perdido equilibrio de la formación humana, de hacer acompañar la unilateral espiritualización por la verdadera corporeidad".

Al concepto didáctico de Adolf Spiess, de manejar los ejercicios físicos "con severidad y rigor" en forma de enseñanza escolar "que ante todo educa para la obediencia y crea la docilidad del servicio voluntario", deben los ejercicios su reconocimiento como asignatura escolar.

Gaulhofer y Streicher, reformadores austríacos de la gimnasia, dieron nuevos impulsos a la problemática didáctica cuando, ambos biólogos, incluyeron "la educación higiénica, o mejor dicho, las directivas para un. desenvolvimiento sano de la vida toda" y con la tarea del movimiento libre hicieron lugar a la espontaneidad y creatividad infanto-juveniles.

El siguiente escalón didáctico, alcanzado en la década del en nuestro siglo, debe su impulso, entre otras cosas, a la psicología infantil y juvenil que puso de relieve la importancia central de la aptitud y el rendimiento físico en la niñez y la adolescencia e hizo reconocer que muchas veces depende de esa aptitud y esa capacidad de rendimiento el ser aceptado en el círculo de sus iguales. Más tarde en una época que deseaba una juventud "veloz como los galgos" y "dura como el acero de Krupp" la "educación cuyo punto de partida era el cuerpo, pero cuyo objetivo era el hombre entero" experimentó una sobrevalora-ción que cargó sobre ella la pesada hipoteca de exageradas expectativas y afirmaciones apodícticas y creó aquella "ideología" contra la cual aún hoy se dirige la crítica.

La reflexión didáctica de mediados del siglo, en búsqueda de una nueva orientación, se preguntó por los contenidos formativos de la educación física y los encontró en los modos de actuar específicos, en el practicar, o ejercitarse, luchar, jugar y bailar, en el jugar, rendir, crear y luchar, en el ejercicio coreográfico, lúdicro y deportivo, etc. Esas reflexiones se basaban primeramente en un modelo funcional de formación, es decir, en la suposición de que el solo enfrentamiento con los ejercicios mismos haría del hombre un ser funcional, formado y cultivado.

Un renovado impulso recibió la discusión acerca de la didáctica a causa de la cuestionabilidad del modelo formativo funcional y las reflexiones en torno de la "transferencia", es decir, la posibilidad de transferir los efectos formativos.

La sustitución del planteo antropológico, predominante hasta entonces en la reflexión didáctica, por otro, referido al objeto, que ya no buscaba los contenidos formativos en los modos de actuar, sino en las cosas mismas, en el material didáctico y los ejercicios, dio un nuevo auge a la discusión didáctica. 

A través de la actualización de la cuestión didáctica en la pedagogía, también la didáctica específica de la educación física fue objeto de un detenido estudio que resumió los esfuerzos hechos hasta entonces así como sus resultados.

La discusión didáctica actual.

Los últimos planteos de la reflexión en torno de la didáctica específica reflejan la problemática actual de la pedagogía que, orientándose hacia la investigación empírica, se acerca a las ciencias analíticas. Ya no busca ideales formativos, sino características "que en condiciones operacionales pueden investigarse empíricamente".Por eso domina en dicha reflexión, dentro del contexto de la discusión curricular, la pregunta por las metas del aprendizaje operacionaliza-bles, "cuya justificación surge únicamente de su eficiencia para un determinado comportamiento deseado". Es cierto que "la efectividad para un determinado comportamiento" siempre ha determinado la didáctica, pero lo nuevo es que hoy se expone a la crítica cuestionándose a sí misma con el fin de poder reconocer y controlar posibles intereses de predominio.

El elevado objetivo de esa didáctica "inductiva" —en oposición a ia "deductiva", derivada de ideas axiológicas normativas— consiste en el planteo del problema de la emancipación, en la reflexión crítica acerca de las teorías existentes, en una "consecuente cientificación" y "una amplia investigación curricular, específica con respecto a la asignatura, con el objetivo de construir un sistema de metas del aprendizaje racionalmente justificables y siempre controlables".

El "movimiento" científico actual entraña el peligro de que, en un alto nivel de reflexión, se den impulsos que se suceden unos a otros tan precipitadamente que no hay tiempo de estudiarlos y ponerlos a prueba en cuanto a su relevancia para la práctica. En el siguiente bosquejo no se trata de defender "escuelas", pues lo que nos importa es la educación física más eficiente y relevante posible para la formación. Bienvenidos todos los planteos que conducen a reconocimientos y constituyen una ayuda para la práctica, sean modernos o no. Lo decisivo no es que sean modernos, sino eficientes para alcanzar la meta.

En lo que sigue, comprendemos la "didáctica como ponderación de principios previa a la metodología". El paso desde la reflexión didáctica a la enseñanza debe darse continuamente. Es punto de partida la polaridad del proceso de formación, de aprendizaje, que se consuma en el encuentro del sujeto con los objetos. Los fenómenos de ese encuentro, señalados aquí como practicar, ejercitar, jugar, rendir y bailar, serán indagados en cuanto a su potencial formativo en la situación de la escuela y de la clase, donde todavía se desarrolla la educación física en su mayor parte. ¿Cómo asegura la enseñanza la eficiencia formativa de las actividades de practicar, jugar, rendir y bailar? Así, dentro del amplio campo didáctico de la educación física y desde uno entre muchos puntos de partida posibles, extraeremos consecuencias para la práctica de la enseñanza.

2 comentarios:

  1. De donde salio este texto? es parte de mi tesis de maestría en 1999

    ResponderEliminar
  2. Este texto me lo mandaron por mail...

    ResponderEliminar