Búsqueda personalizada

TRADUCTOR

sábado, 21 de noviembre de 2009

Un genoma bacteriano y antártico



Por primera vez, científicos argentinos describieron la totalidad de los genes que componen un ser vivo. Se trata de la bacteria Biziona argentinensis, que vive en condiciones extremas en la Antártida y que era desconocida.

El Proyecto Genoma Blanco es una investigación conjunta entre Bio Sidus y el Instituto Antártico Nacional.

    La bacteria fue bautizada como Biziona argentinensis.

Vivía tranquilamente sobre las aguas de las islas Shetland del Sur, en el océano glacial antártico. Ningún científico la había detectado jamás como especie hasta que en 2001, comenzó el Proyecto Genoma Blanco, una investigación conjunta entre la empresa dedicada a la biotecnología Bio Sidus y el Instituto Antártico Nacional.

Entonces se halló a esta bacteria, entre otros 400 microorganismos, que tiene la capacidad para vivir en medios muy hostiles para la vida como el ambiente glacial. Se la bautizó como Biziona argentinensis. Luego de años de trabajo se pudo secuenciar todo su patrimonio genético. Un trabajo conjunto de un laboratorio privado y el Instituto Antártico Argentino, con posibles aplicaciones industriales.

Los responsables del trabajo recalcaron que estos seres vivos, llamados extremófilos porque pueden vivir con temperaturas muy bajas o alta salinidad, podrían llegar a tener aplicaciones industriales, debido a que fabrican enzimas que les permitieron adaptarse al frío, algo no tan habitual.

El avance se presentó en público el 6 de febrero. El artículo que da cuenta del hallazgo ha sido presentado y aceptado para su publicación en el Journal of Systematic an Evolutionary Microbiology, donde se registran los “nuevos” microbios.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario