Calcante o Calcas: Adivino de Megara o de Micenas que sirvió a los griegos durante guerra de Troya. Ordenó el sacrificio de Ifigenia en Aulide, predijo la duración de la guerra y aconsejó a los griegos que construyeran el caballo de Troya.
Calisto: Ninfa de Arcadia, compañera de Artemisa. Amada por Zeus, fue transformada en osa por Artemisa, por Hera o por el propio Zeus. Fue muerta por Artemisa en una cacería. Zeus hizo de ella la constelación de la Osa Mayor.
Campos Elíseos: Región infernal donde moraban los héroes y los hombres virtuosos después de su muerte. Homero, Virgilio y Plutarco la situaban en el centro de la Tierra y Platón en la Bética o en las islas Afortunadas.
Cáncer: Cangrejo que, enviado por Hera en socorro de la hidra de Lerna, hirió a Heracles en un pie y fue muerto por el héroe. La diosa lo llevó al cielo.
Capricornio: Monstruo consagrado a Pan. Zeus lo colocó en el cielo.
Carón o Caronte: Divinidad etrusca y romana, barquero de los infiernos. Cargaba en su barca las almas de los muertos, a las que previamente exigía un óbolo. Los griegos lo presentaban con aspecto de anciano barbudo vestido de batelero; los etruscos, con el rostro gesticulante, nariz ganchuda y orejas puntiagudas, armado de un mazo. Los romanos conservaron los dos tipos: el barquero de la muerte y el demonio que remata las almas.
Cárops: Héroe tracio. Avisó a Dioniso de que Licurgo pensaba matarle, en recompensa de lo cual el dios le dio el reino de Tracia y le inició en sus misterios. Abuelo de Orfeo, se le atribuyen los orígenes del orfismo.
Casiopea: Mujer de Fénix o de Cefeo y madre de Andrómeda. Comparó su belleza con la de las nereidas, pero Poseidón, irritado, obligó a su padre a entregarla a un monstruo marino. Después de su muerte, fue transformada en constelación.
Céfiro: Divinización del viento del oeste, amante de la ninfa Cloris. Se le representaba como un joven alado que iba derramando flores.
Cefiso: Dios río, padre de Narciso.
Centauro: En la mitología griega, monstruo mitad hombre y mitad caballo. Según la leyenda, los centauros eran hijos de Ixión y de Nefele, diosa de las nubes. Para Homero, eran pobladores salvajes de Tesalia, notables por su vigor. Con posterioridad, se les representó con busto de hombre y cuerpo de caballo. En algunos relatos, son seres maléficos y brutales; en otros, son fieles amigos de dioses y de hombres.
Cerbero: Perro de varias cabezas, hijo de Tifón y de Equidna, y guardián de los infiernos. Se le representaba con tres cabezas, cola de dragón y agitadas sierpes sobre el espinazo. Los muertos tenían que apaciguarlo con la torta enmelada que se había puesto en su tumba. Interviene en los relatos de Teseo, Orfeo y Eneas. Sólo Heracles consiguió domarlo, razón por la que lleva su nombre una agrupación de estrellas que forma parte de la constelación de Hércules.
Ceres: En la mitología griega, hija de Cronos y de Rea y diosa de la tierra cultivada y "madre de los cereales". Al ser raptada su hija Perséfone por Hades, Deméter abandonó su función fertilizadora y la tierra se volvió estéril. En consecuencia, Zeus ordenó que Perséfone repartiera el año entre su madre (primavera y verano) y Hades (otoño e invierno).
Ceres: En la mitología romana, diosa de las cosechas, de la agricultura y de la civilización, originaria de Campania y asimilada a la diosa griega Deméter desde principios del s. V a.J.C.
Circe: Maga que habitaba en la isla de Ea y cuyos encantos transformaban a los hombres en animales. Transformó en cerdos a los compañeros de Ulises.
Consentes: Nombre de las doce divinidades que formaban el consejo privado de Júpiter. Para los romanos, eran los doce grandes dioses del panteón helénico y sus equivalentes del romano: Zeus (Júpiter), Poseidón (Neptuno), Ares (Marte), Apolo, Hefesto (Vulcano), Hermes (Mercurio), Hera (Juno), Atenea (Minerva), Artemisa (Minerva), Afrodita (Venus), Hestia (Vesta) y Deméter (Ceres).
Cronos: Divinidad de la raza de los Titanes, asimilada por los romanos a Saturno. Hijo de Urano y de Gea, mutiló a su padre y le sucedió en el trono. Devoró a los hijos que tuvo de Rea, salvo a Zeus, quien terminó destronándole y confinándole en el Tártaro. Honrado en Sicilia, asimilado a Baal, su fiesta principal, en Atenas, era la de las cronias, de carácter agrario, celebrada en julio.
Ctesios: Sobrenombre de Zeus, de Atenea y de otros dioses, protectores del hogar doméstico.
No hay comentarios:
Publicar un comentario