Búsqueda personalizada

TRADUCTOR

miércoles, 9 de diciembre de 2009

ANTROPOLOGIA ECONOMICA: APROXIMACIÓN NEOMARXISTA


APROXIMACIÓN NEOMARXISTA

En Francia, en los años 50 y 60 se produce un despegue de la antropología económica de orientación marxista. La influencia de A. Leroi-Gourham, y su análisis de los dispositivos tecnoeconómicos, G. Balandier (análisis del colonialismo), Samir Amin (análisis económico del subdesarrollo), renovadores marxistas como L. Althusser y Ch. Bettelheim y el redescubrimiento de los Formen de Marx, fue fundamental para abordar la aplicación del materialismo histórico al estudio de la sociedad primitiva y “tradicional”.

La aproximación marxista en Francia cuenta con autores como Maurice Godelier,, Claude Meillassoux, E. Terray y Pierre-Philippe Rey entre otros.
Estos autores coinciden en su voluntad de utilizar el concepto de modo de producción con rigor, introducir la perspectiva histórica en su análisis y la influencia del modo de producción capitalista en las economías tradicionales (colonialismo y subdesarrollo). Según estos autores el subdesarrollo denuncia el fracaso de los capitalistas de ultramar para destruir las antiguas relaciones de producción y reemplazarlas por relaciones sociales capitalistas.

En este apartado analizaremos el marxismo estructural de Godelier y el modo de producción doméstico de Meillassoux.

EL MARXISMO ESTRUCTURAL DE GODELIER

El marximso estructural de Godelier representa un intento de reunir el materialismo histórico de Marx y la antropología estructural de Lévi-Strauss. Veamos cuál es su propuesta.

Según Godelier (1974), la antropología económica no puede limitarse a estudiar lo inmediato, sino que debe partir de la teoría para ir más allá de la lógica aparente y mostrar las condiciones históricas y estructurales de la aparición, reproducción y desaparición en la historia de las sociedades sin clases. Esta estructura no es inmediatamente visible pero forma parte de la realidad:  ... podemos ya asentar dos condiciones del conocimiento científico de los sistemas económicos que estudian los antropólogos. El análisis de los distintos modos de producción y de circulación de los bienes debe llevarse a cabo de tal formal que:

1. se investigue y descubra, más allá de su lógica aparente y visible, una lógica subyacente, invisible;
2. se investiguen y descubran las condiciones estructurales e históricas de su aparición, de su reproducción y de su desaparición en la historia. " (1974: 289).
A partir del análisis de los pigmeos Mbuti, Godelier nos muestra su propuesta estructural. El esquema conceptual es el siguiente:
Hay que identificar en primer lugar el modo de producción de la formación económica y social que se está analizando. En el caso de los pigmeos Mbuti el ecosistema es el de la selva ecuatorial (sin estaciones),en el que practican caza-recolección. La forma más importante de caza es la caza cooperativa con red, en la cual los hombres casados colaboran en la captura de antílopes e incluso de elefantes e hipopótamos. La recolección de champiñones y tubérculos, que representan más de la mitad de los recursos alimenticios, es practicada por mujeres. La división del trabajo se realiza en base al sexo y la generación. Existe la reciprocidad de los productos obtenidos de la caza y la recolección, los cuales se reparten entre todos al final del día. Los desplazamientos son mensuales, a medida que escasean los recursos, dentro de un determinado territorio.

Por lo que respecta a la organización social, una de las características de las bandas Mbuti es la fluidez: los individuos van a vivir a bandas vecinas libremente. Éstas varían de 7 y 30 cazadores y sus familias. Se practica el intercambio de mujeres y se busca esposa preferentemente en bandas lejanas y nunca en las originarias de los padres. No existe jefatura (viejos y grandes cazadores gozan de reconocido prestigio), no se conoce la guerra entre las bandas, la va violencia es reprimida y los rituales más importantes que se celebran son el Elima, realizado con ocasión de la pubertad de las muchachas, o el Molimo, celebrado con ocasión de la muerte de los adultos.
En éste ritual la selva es objeto de un intenso culto y "hace oír su voz" por medio de flautas sagradas.

Una vez descrito el modo de producción y las características generales, es necesario identificar los principios estructurales. Cómo identificar estos principios no lo dice Godelier, pero en general este problema es achacable a la antropología estructural de Lévi-Strauss. En el análisis estructural del mito (1958), por ejemplo, no se ofrece una metodología para deducir los mitemas.

Godelier distingue, para los Mbuti, tres principios estructurales: la dispersión (1), la cooperación (2) y la fluidez (3). La cuestión es que cada uno de los rasgos de la sociedad Mbuti puede ser explicado a partir de la participación de uno o más principios estructurales. Así, por ejemplo, las relaciones de propiedad están marcadas por territorios distintivos (actúa el principio 1) pero sin derechos exclusivos (actúa el principio 3). Por lo que se refiere al parentesco, la terminología en base al sexo y la generación es una muestra de la actuación del principio 2, mientras que la precariedad matrimonial y la exogamia lo son de la actuación del principio 3. En el campo de la política, la débil desigualdad implica la actuación simultánea de los principios 2 y 3, al igual que la inexistencia de jefatura. La represión del cazador ladrón y el castigo del sueño cuando suena la voz de la selva son explicables en tanto que el principio 2 actúa, al igual que la inexistencia de guerra y el culto a la selva, en los que actúan simultáneamente los tres principios. Este culto a la selva oculta las contradicciones existentes en el seno de la sociedad Mbuti y presenta la realidad como dada y no como socialmente construida.

La propuesta de Godelier es interesante por cuanto intenta aplicar el materialismo histórico con todas sus consecuencias a la descripción tanto del modo de producción como de la superestructura ideológica y cultural. Sin embargo, la existencia de principios estructurales que actúan de forma coherente para el mantenimiento de la sociedad y cultura Mbuti, aún cuando la hace inteligible, es un aspecto que queda por contrastar.


No hay comentarios:

Publicar un comentario