Búsqueda personalizada

TRADUCTOR

martes, 15 de diciembre de 2009

LA FAMILIA ACTUAL: FAMILIAS ENSAMBLADAS


Familias ensambladas
¿en qué se diferencian ?

Los conflictos emergen cuando no se respetan las diferencias entre nosotros y los otros.
Las familias ensambladas se conforman a partir del segundo matrimonio o unión de hecho de un progenitor. Hasta entrado el siglo XX casi todas se originaban en la unión matrimonial de una persona viuda con hijos; hoy, en su gran mayoría están precedidas por un divorcio.
Las primeras investigaciones sobre familias ensambladas fueron estudios comparativos con la familia tradicional. Por entonces, las conclusiones a que arribaron, mostraban a la familia ensamblada con falencias y a los niños que las integraban, como niños en riesgo. Hacia mediados de la década de los ’70 - a medida que su número fue creciendo y los métodos de investigación se tornaron más precisos - se pudo comprobar que su estructura y sus pautas de funcionamiento difieren de la familia tradicional.
Nadie puede sentarse en un extremo de una mesa redonda, ni jugar al ajedrez con las reglas del juego de damas. De igual modo, ninguna familia ensamblada puede funcionar adecuadamente con las reglas de la familia tradicional. Precisamente, lo que las investigaciones demostraron fehacientemente fue que constituyen familias absolutamente viables, cuando sus pautas de funcionamiento se corresponden con su estructura particular. La inmensa mayoría de las familias ensambladas desconocen estas pautas.
Alrededor de los ’80, empezó a cobrar importancia - para la viabilidad de la familia ensamblada - el modo en que se había producido la ruptura conyugal del matrimonio anterior: cuando el divorcio que la precede conserva intacto el vínculo parental entre los ex - cónyuges, la nueva familia tiene mayores probabilidades de éxito.
En 1987, Hetherington y Anderson señalaban: “En años recientes, los investigadores han comenzado a alejarse del punto de vista que sostiene que las familias con un solo progenitor y las familias con hijastros, son atípicas o patógenas”. Por su parte, en 1988, B. Carter y M. Goldrick incluyeron el divorcio y el y el rematrimonio como etapas adicionales normales del Ciclo de Vida Familiar. Hoy sabemos que las familias ensambladas constituyen una forma diferente de familia, pero no por eso deficiente.
En la Argentina, la sanción de la ley 23.515 de divorcio vincular devolvió la aptitud nupcial a las parejas divorciadas, otorgando status legal a las segundas o ulteriores uniones matrimoniales y por consiguiente fueron admitidas legalmente en el seno de la sociedad con el mismo rango que el primer matrimonio.

•    El 80% de quienes se separan se vuelven a casar o unir.
•    La mayoría de estas personas son progenitores, por lo que conforman familias ensambladas.
•    Un número importante de estas personas se vuelven a casar o unir dentro de los 4 años subsiguientes a su separación, por lo que los temas de separación y ensamble se mezclan, dificultando ambos procesos.
•    Muchas personas necesitan ayuda profesional para reorganizar su familia, tanto después del divorcio como después del ensamble.
•    Desde una perspectiva psicológica, las parejas con hijos de relaciones previas que optan por una unión de hecho, experimentan las mismas exigencias y las mismas tensiones intra y extra familiares, que las unidas legalmente por segunda vez.
•    Las relaciones entre los miembros de las familias ensambladas no se dan espontáneamente como ocurre en las familias del primer matrimonio. Estas relaciones deben construirse “ladrillo a ladrillo” y todo el proceso de integración lleva de 4 a 7 años.
•    La tasa de divorcios de las familias ensambladas supera la de los primeros matrimonios. En un notable número de casos el fracaso matrimonial se relaciona con el desconocimiento de la pareja acerca de cómo debe funcionar s u nueva familia y tratan de hacerlo con las reglas de la familia tradicional.
•    Qué miembros se incluyen como parte de la familia ensamblada, varía según autores y países. En USA, la Oficina de Censos cuenta como familias ensambladas, sólo aquellas en las cuales conviven hijastros.
•    En la Argentina, la denominación familia ensamblada incluye tanto al núcleo formado por progenitor recasado a cargo de los hijos de una unión anterior, como al conformado por el padre que no convive con los hijos. “Nos inclinamos por tal extensión, porque nuestra ley considera pariente por afinidad al hijo del cónyuge de una unión precedente (art. 363 C. C.), exista o no convivencia”. Grosman – Martinez Alcorta. Familias Ensambladas. Ed. Universidad. Buenos Aires.


Dra. Dora Davison


No hay comentarios:

Publicar un comentario