Búsqueda personalizada

TRADUCTOR

martes, 25 de mayo de 2010

Psicodrama como aporte a la terapia en oncológica

Trabajo Psicodramático con Pacientes Oncológicos.
                                                           
Lic. Liliana Fasano.


Resumen: Recibir el diagnostico de cáncer es uno de los mayores grados de estrés a que puede enfrentarse una persona; ya que esta enfermedad es vivida como una amenaza para la continuidad de los proyectos personales y para la vida misma. Las características de las condiciones de vida de un paciente en tratamientos médicos para el cáncer, hace pensar en el Psicodrama como una herramienta “adecuada” para este trabajo.  Palabras Clave: cáncer – psicodrama – tratamientos del cáncer .

En los últimos 25 años, con el aumento y variedad de nuevos tratamientos se ha registrado un crecimiento en la sobrevida y el porcentaje de curación en pacientes con cáncer.  Simultáneamente los pacientes adultos hablan mas de su diagnostico, la palabra cáncer se usa mas abiertamente y la comunicación con los pacientes y sus familias se ha hecho mas fluida y clara.

Recibir el diagnostico de cáncer es aun uno de los mayores grados de estrés a que puede enfrentarse una persona; ya que esta enfermedad es vivida como una amenaza para la continuidad de los proyectos personales y para la vida misma. La palabra cáncer evoca sufrimiento, dolor, ruptura de la cotidianeidad, deterioro y muerte; y no es tarea sencilla el procesar las intensas emociones que provoca. A pesar de ello el paciente oncológico, y su familia, reciben casi junto con el diagnostico una “nutrida información” en  lenguaje medico que no llegan a comprender acerca de su diagnóstico, pronóstico, tratamientos posibles, riesgos y beneficios. Emocionalmente impactado, confuso por el lenguaje técnico, asustado por la conocida agresividad de los tratamientos oncológicos, debe optar entre los que le proponen; sabiendo que con esta decisión  compromete la calidad y, probablemente, la duración de su vida futura. Es así como, desde el primer momento, al paciente oncológico se le presentan dificultades “inusuales” con las que debe manejarse desarrollando rápidamente estrategias y conductas “adecuadas” y al servicio del cuidado de si. Su espontaneidad será convocada permanentemente, a partir de ese momento.

Las características de los tratamientos oncológicos hacen que la vida de estos pacientes tome el ritmo de cambios permanentes y, a veces, impredecibles. Las internaciones, los síntomas adversos, los signos de deterioro físico, el dolor; se alternaran con periodos de vida familiar plena y rutinas laborales. Los periodos de dudas y depresión con los de esperanza y desarrollo de proyectos; la confianza en la vida con el miedo a morir .

Es fácil comprender la importancia de las intervenciones psicosociales en el tratamiento de estos pacientes y existe abundante literatura al respecto. Le Shan,  Bahnson, Morganstern, Fawzy y muchos otros demostraron los efectos positivos de la psicoterapia en la mejora de respuestas emocionales a los tratamientos y resultados obtenidos de los mismos. Spiegell encontró como “significativa” la diferencia en la duración de sobrevida libre de enfermedad entre pacientes con y sin asistencia a psicoterapia grupal.

Durante el transcurso de varios años de trabajo con pacientes oncológicos, he reflexionado y encontrado  que existe una importante adecuación entre las necesidades de estos pacientes y lo que el psicodrama  posibilita:         

El desarrollo de la espontaneidad es condición esencial para ellos y el Psicodrama es herramienta para lograrlo.

El dolor emocional, los malestares físicos, la evidencia de estigmas corporales, las dificultades económicas, los conflictos vinculares, etc. ocurren en una marcada condición de simultaneidad en la realidad de estos pacientes y la escena psicodramatica es espacio adecuado para la comprensión de esta condición. 

La inclusión del cuerpo con sus lenguajes y sus dificultades facilita la expresión de una conflictiva y un dolor emocional con predominante protagonismo de lo corporal en el sufrimiento. ( enfermedad, síntomas)

La posibilidad que brinda el Psicodrama de tomar el rol de un órgano enfermo o sintomático, posibilita una mirada diferente y una comprensión de los significados encerrados.

La representación de escenas es de suma utilidad en  la Psicoprofilaxis de quimio y radioterapia, para la construcción de una versión personal que permita la mejor aceptación y tolerancia de estos tratamientos.



Luego de compartir estas reflexiones quisiera relatar una escena que denomino “el psicodrama que surgió improvisadamente” y que creo ayuda a comprender mejor todo lo expuesto.

Ernesto tiene 24 años, es soltero, de novio con Elena de 22 años. Vive con su hermano dos años menor y su madre. El padre falleció hace un año de una dolencia cardiaca y Ernesto se culpa de esto, ya que cree que el dolor por su enfermedad es lo que mato al padre.

Tiene una Leucemia Aguda, con indicación para un autotransplante de medula ósea, por lo que lo entrevisto por primera vez unos días antes de la internación, encontrándolo triste, angustiado y con marcada dificultad para enfrentar la internación prolongada, que el tratamiento requiere. En ese momento se trabajo con el buscando promover recursos de adaptación, adecuación y tolerancia de esta realidad.

Al momento del ingreso Ernesto se muestra mas “acomodado” a la realidad, ya que Elena ha seguido estimulándolo, tal como acordáramos en la entrevista; aunque la sensación de culpa por las complicaciones económicas que ocasiona a la familia que el no trabaje y por la muerte de su padre, no lo abandonan. Se trabaja en un dialogo con su padre utilizando la técnica de la silla vacía; y aunque Ernesto desde el rol del padre dice claramente “yo estaba enfermo hace años, no te culpes”  terminada la escena Ernesto insiste que le falta “algo” para sentirse en paz.

La mañana del transplante comente que ese día el padre hubiera cumplido 50 años. Durante el transplante Ernesto ( que esta en su cama recibiendo la infusión de células a través de un catéter venoso central) dice “ hoy cumpliría 50. No es justo ....encima el año que viene yo voy a festejar 1 año del transplante........no.....no es justo.” En ese momento comienza con un problema de oxigenación que puede ponerlo en peligro.

Médico: (con vos firme) Ernesto respirá bien...hondo...lento...bien profundo

Ernesto: No es justo que el no cumpla más ...

Med : (con intensa demanda ) Respirá......( la médica residente le pone la mascarilla y el no colabora)   respirá hondo y profundo........escucháme!

Psicóloga: escuchálo como si fuera tu papá....te está pidiendo que respires y también que vivas. ¿qué te provoca?                 Repítale por favor papá ( haciendo una seña al  medico)

Med. :(sorprendido se adapta y colabora)  respirá tenes que vivir!

Ernesto: tengo miedo

Med – padre: ¿de qué?

Ernesto: mamá se quedó sola... si me caso la abandono y tengo culpa de lo que le pasa...

Med –padre: No, no es cierto...

Med residente( se incluye espontáneamente) Ernesto soy mamá... No sos culpable de nada de eso. Además si te casas nos seguimos viendo ...en cambio si te morís....

Ernesto: (paulatinamente ha corregido la respiración y oxigena normal) (llora) está bien.....está bien...

Psicóloga:(le toma la mano) queres decirnos algo más.

Ernesto: No , pero quedate aquí hasta que termine el transplante. No me sueltes. Continúa llorando Termina el transplante sin mas complicaciones y conversa con el equipo acerca de su madre, como se llevan con su novia y como se llevaba Elena con el padre.  Agradece a los médicos por la escena y se entera que es el primer psicodrama de ellos. Ambos comparten que les hizo bien participar.

En los días posteriores dramatizó un comienzo de despedida con su padre ( silla vacía) y luego un re – encuentro con sus pares: hermano, amigos y novia. Antes del alta llegó a montar una escena prospectiva acerca de su vida unos meses después, en la que se veía buscando trabajo y todavía con algunas dificultades para confiar en su futuro.

El psicodrama de Ernesto surgió “de pronto” como producción grupal, desde la necesidad de Ernesto de aceptar la muerte de su padre como “separada” de la aparición de su enfermedad y así “separarse” de él; pero también desde la necesidad del equipo de “metabolizar”  las dificultades de Ernesto para aceptar su necesidad y derecho a querer vivir.

Estas dificultades resonaron de un modo intenso en  un equipo medico que trabaja en un tratamiento de alta complejidad,para pacientes con mal pronóstico en otro tipo de tratamientos y que aceptan el transplante desde un profundo compromiso con la vida. Ernesto fue diferente, no pudo hacer ese compromiso inicial y luchó toda la internación con esa dificultad. El equipo aprendió con él  acerca del psicodrama,reservado hasta ese momento a  los profesionales “psi” y se benefició con un mayor grado de flexibilidad y creatividad en su tarea.

Lic. Liliana Marta Fasano.

Psicóloga – Psicodramatista (Psico-oncóloga)

- Coordinadora de Psicooncología Unidad de Transplante de MedulaOsea, Excelcitas
- Coordinadora Científica en el Area de Psicoocología – Asociación de Psicólogos de Bs.As.
- Miembro Comisión Directiva Sociedad Argentina de Psicodrama.
 

BIBLIOGRAFíA:

Fawzy I.at all, Psychoeducational Intervention Programs for Patients With Cancer, American Psychological Association, 1998.

Holland J., Handbook of Psychooncology, Oxford University Press, 1990.

Martínez Bouquet C,Mocio F, Pavlovsky E, Psicodrama. Cuándo y Por qué Dramatizar,  Ed. Fundamentos,1979.

Menegazzo C, Magia,mito y psicodrama, Paidós 1981.

Moreno J.L., Las Palabras del Padre, Ed. Vancú1971 el cuerpo enfermo al cuerpo liberado.


Graciela Piperno.

Desde hace tres años el hospital de Oncología María Curie abrió sus puertas al Psicodrama.

La primera experiencia con técnicas psicodramáticas la realizaron dos de las psicólogas del Servicio de Salud Mental: Ana Rolón y Ana María Rinaldi, quienes están trabajando con Grupos de familiares de pacientes oncológicos. Fue la Dra. Viviana Sala, jefa del Servicio, quien vislumbró lo enriquecedor de este recurso en el campo clínico del paciente con cáncer.

Hacia fines del año 2000 fui docente invitada al primer Ateneo Clínico sobre esta experiencia y para octubre de 2001 dictamos el primer curso: "Cáncer Grupos y Psicodrama", donde tuve el placer de conocer, laboralmente hablando, a una de las mas reconocidas especialistas en la materia: la Licenciada Liliana Fasano.

Para el 2002 el proyecto fue mas ambicioso aún: varios colegas expusimos lo nuestro en un curso que se llamó "Psicodrama, diferentes abordajes". La invitada sorpresa fue Elena Noceda y yo, personalmente, me di el gusto de "presentar en sociedad" en este marco mi técnica de Doble Escenario para trabajar básicamente desde el psicodrama psicoanalítico. También presentamos un caso clínico de una paciente oncológica que fue tratada con el dispositivo de co-afectación grupal al que llamamos Todos para uno.

Este año se reditará la experiencia de capacitación a partir de octubre desde un título que trajo Fasano y que nos pareció mas que representativo: "Del cuerpo como escenario al cuerpo en el escenario", exponiendo nuestras experiencias en el campo de las enfermedades médicas, especialmente psicooncologia, tratamiento de diabetes, programas preventivos de asma y psicocardiología.

También tenemos previsto retomar el tema del cuerpo de los "curadores", habida cuenta de que en el primero de estos cursos detectamos cuerpo enfermo (altísimo índice de contracturas y otros males) en todos aquellos terapeutas que debemos trabajar cotidianamente con "papas calientes", sobre todo en los contextos institucionales donde lo “psi” está puesto en el lugar de "complementario" y no en el de pilar fundamental de un tratamiento ya que no siempre el equipo de salud adhiere a la idea de abordar una investigación profunda sobre por qué esa persona necesita resolver su vida a través de una enfermedad.

La recepción de los enfoques escénicos en los profesionales/alumnos siempre es maravillosa. Por suerte, algo está cambiando poco a poco, día a día: algo hace cada vez mas que la vieja escisión mente-cuerpo devenga casi en un error histórico al que podemos superar.-
 
Fuente: Revista Kiné - Mayo 2003




No hay comentarios:

Publicar un comentario