ECONOMÍA FORMAL Y ECONOMÍA INFORMAL
La formulación del concepto de sector informal se debe al antropólogo británico K. Hart ["Informal Income Opportunities & Urban Employement in Ghana", The Journal of Modern African Studies (Cambridge) 11, 1, 1973] en una comunicación en el simposio que tuvo lugar en el Institute of Development Studies de la Universidad de Sussex en 1971. Hasta los años 70 las actividades “informales” o “sumergidas” habían sido sistemáticamente ignoradas. A partir de ese momento empiezan a aparecer la idea que los bienes y servicios no tenían que producirse solamente en el contexto de empresas y organizaciones sino en el complejo entramado de las relaciones informales (ver Mingione, 1991: 110 y ss.). La economía protagonizada por grandes organizaciones burocráticas integradas verticalmente empezó a dar paso a partir de la crisis de los 70 a un crecimiento imparable del sector servicios y a una flexibilización de las estructuras organizativas industriales. En este contexto, el campo para las actividades informales, no reguladas o desprotegidas, creció en la misma medida.
Castells y Portes subrayan la naturaleza de la economía informal como un proceso en lugar de cómo un objeto claramente definible. Estas actividades catalogadas como “economía informal” «no son reguladas por las instituciones de la sociedad, en el ambiente legal y social en que se regulan actividades similares» (1989: 12). Los autores proponen el siguiente cuadro:
La formulación del concepto de sector informal se debe al antropólogo británico K. Hart ["Informal Income Opportunities & Urban Employement in Ghana", The Journal of Modern African Studies (Cambridge) 11, 1, 1973] en una comunicación en el simposio que tuvo lugar en el Institute of Development Studies de la Universidad de Sussex en 1971. Hasta los años 70 las actividades “informales” o “sumergidas” habían sido sistemáticamente ignoradas. A partir de ese momento empiezan a aparecer la idea que los bienes y servicios no tenían que producirse solamente en el contexto de empresas y organizaciones sino en el complejo entramado de las relaciones informales (ver Mingione, 1991: 110 y ss.). La economía protagonizada por grandes organizaciones burocráticas integradas verticalmente empezó a dar paso a partir de la crisis de los 70 a un crecimiento imparable del sector servicios y a una flexibilización de las estructuras organizativas industriales. En este contexto, el campo para las actividades informales, no reguladas o desprotegidas, creció en la misma medida.
Castells y Portes subrayan la naturaleza de la economía informal como un proceso en lugar de cómo un objeto claramente definible. Estas actividades catalogadas como “economía informal” «no son reguladas por las instituciones de la sociedad, en el ambiente legal y social en que se regulan actividades similares» (1989: 12). Los autores proponen el siguiente cuadro:
TIPOS DE ACTIVIDAD ECONOMICA
+ = Lícito.
- = Ilícito.
Siguiendo a Pahl (1991) el trabajo en su conjunto puede ser caracterizado como un complejo de relaciones entre la economía doméstica, la formal y la informal. Desde este punto de vista, la economía informal estaría delimitada, más que por la naturaleza de sus actividades, por el área de intervención pública.
ECONOMIA FORMAL, INFORMAL Y DOMMESTICA
Es discutible pensar que la economía formal pueda funcionar sin corrupción, en el sentido de obligaciones sociales que van más allá de las normas instituidas y de intercambios que no observan el precio del mercado. En realidad, la economía formal, llevada a cabo por grandes burocracias y sus satélites, se apoya tanto como la informal en relaciones de reciprocidad, aunque podríamos pensar que en relaciones de reciprocidad de los grupos dominantes. La presencia de estos lazos de reciprocidad se extienden por supuesto a la economía doméstica, porque a pesar de las propuestas de Gary Becker (1981), no parece posible explicar toda la conducta de las unidades domésticas como cálculos racionales exclusivamente. Si en algún caso la economía como esfera separa de la conducta no es una ficción, es precisamente en los segmentos en los que es posible la plena explotación de la mano de obra inmigrada, como en El Ejido, por la exclusión normativa y la negación de derechos que deja a los trabajadores a merced del mercado: rotación constante, no-especialización, fuerza de mano de obra de reserva (Martínez Veiga (2001).
La relación y mutua dependencia entres las diferentes esferas de actividad son patentes. Una empresa importante acaba repartiendo sus productos de energía por mano de obra sin contrato ni salario de ningún tipo, sólo mediante propinas; el servicio doméstico permite trabajar a tiempo completo a hombres y mujeres con hijos en el sector formal y así sucesivamente.
Como hemos dicho, en la economía formal, en el mercado y en las instituciones, existen obligaciones que van más allá de la norma y del precio.
A estas obligaciones se las llama “corrupción” o “mafia”. En algunos casos esta corrupción está institucionalizada. Larissa Adler-Lomnitz (2001) ha estudiado diferentes de estas manifestaciones:
Wherever bureaucratic controls play a role in the life of the individual, there we find the institution known as pull or connections in the USA, cuña or compadrazgo in Chile, protexia in Israel, palanca in Mexico, guanxi in China, sociolismo in Cuba, blat in ex-Soviet Union and Russia, and so on. All these imply a system of reciprocity that involves a continuing exchange of complementary services (favors) motivated within an ideology of trust which is the basis of an eventual reciprocal exchange among equals who agree tacitly to swap access to scarce goods and services within an ongoing personal relationship (Lomnitz 1971: 93-106; Ledeneva 1998).
A continuación estudiaremos actividades económicas que bien van más allá del mercado, canibalizando las relaciones sociales preexistentes que las hacen posibles, como en el caso de la venta directa, bien buscan alternativas a la sociedad de mercado para sobrevivir o progresar. Por último, estudiaremos el fenómeno de las llamadas “economías étnicas”.
La relación y mutua dependencia entres las diferentes esferas de actividad son patentes. Una empresa importante acaba repartiendo sus productos de energía por mano de obra sin contrato ni salario de ningún tipo, sólo mediante propinas; el servicio doméstico permite trabajar a tiempo completo a hombres y mujeres con hijos en el sector formal y así sucesivamente.
Como hemos dicho, en la economía formal, en el mercado y en las instituciones, existen obligaciones que van más allá de la norma y del precio.
A estas obligaciones se las llama “corrupción” o “mafia”. En algunos casos esta corrupción está institucionalizada. Larissa Adler-Lomnitz (2001) ha estudiado diferentes de estas manifestaciones:
Wherever bureaucratic controls play a role in the life of the individual, there we find the institution known as pull or connections in the USA, cuña or compadrazgo in Chile, protexia in Israel, palanca in Mexico, guanxi in China, sociolismo in Cuba, blat in ex-Soviet Union and Russia, and so on. All these imply a system of reciprocity that involves a continuing exchange of complementary services (favors) motivated within an ideology of trust which is the basis of an eventual reciprocal exchange among equals who agree tacitly to swap access to scarce goods and services within an ongoing personal relationship (Lomnitz 1971: 93-106; Ledeneva 1998).
A continuación estudiaremos actividades económicas que bien van más allá del mercado, canibalizando las relaciones sociales preexistentes que las hacen posibles, como en el caso de la venta directa, bien buscan alternativas a la sociedad de mercado para sobrevivir o progresar. Por último, estudiaremos el fenómeno de las llamadas “economías étnicas”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario